Las Tichindas
Las tichindas son moluscos de tamaño pequeño (unos cuatro a seis cm.). Viven en las aguas de los manglares de las lagunas de esta parte del océano Pacífico. Son moluscos bivalvos, de concha en forma de cuña, lisa, negruzca en los adultos, y a diferencia de otros bivalvos, sus caparazones se unen por un solo músculo sin gozne de cierre.
Segregan una sustancia viscosa, la cual, al endurecer en sus filamentos forman una pilosidad llamada bissus o biso, con la que se adhieren a las raíces de los mangles o a cualquier otro objeto del fondo del lago
Son de hábitos gregarios y se unen en masas compactas de miles de individuos. Su nombre regional es de origen mixteco. El consumo de las tichindas en esta región es enorme, debido principalmente a su gran abundancia y a su bajo precio. Su explotación y captura se realiza principalmente en tiempo de secas.
Es un molusco comestible muy apreciado, a pesar de que su sabor no es tan delicado como el de las almejas o los ostiones. Se preparan en caldos, frijoles molidos, chileatoles, ceviches y tamales.
En la gastronomía de la costa oaxaqueña es muy frecuente hervirlas o cocinarlas a las brasas, en este momento las caparazones se abren debido al calor y se puede ver el contenido de la tichinda. Cuando se sirven se suelen acompañar de diferentes salsas que pueden ir desde los moles hasta de salsas muy picantes
Los mejillones
El mejillón cultivado en batea, sistema gallego, es un molusco bivalvo, con una característica forma de hacha, puntiaguda y gruesa en el extremo anterior o umbo y ancha, muy afilada, en el posterior. Color negro azulado, con unas líneas concéntricas (estrías de crecimiento). Internamente el manto es de color crema anaranjado. En los bordes se encuentra una sinuosa banda de color violeta oscuro.
Desde los tiempos más remotos el mejillón constituyó una fuente de alimento para los primeros pobladores de la costa gallega, encontrando numerosas evidencias en las excavaciones de los 'castros' y documentos históricos. Esta relación se remonta por tanto al siglo VI AC., continuando en los años siguientes, como demuestran multitud de topónimos, gentilicios, fiestas gastronómicas, etc. El mismo paisaje de Galicia, no se entendería hoy día sin las bateas de sus rías, que son reflejo del desarrollo de un sector mejillonero.
En la gastronomía de algunos países es muy frecuente verlo cocido, en este momento las caparazones se abren debido al calor y se puede ver el contenido del mejillón. Cuando se sirve se suele acompañar de diferentes salsas que pueden ir desde una vinagreta hasta acompañados con mayonesa, es muy popular en la cocina española del norte.
En lo referido a la vinculación biológica, las Rías Gallegas están consideradas como ecosistemas y presentan una gran producción primaria en las que se cultivan moluscos bivalvos, y muy particularmente mejillón, que ocupan niveles bajos en la cadena alimenticia, lo que resulta imprescindible para obtener grandes rendimientos. De ello, podemos concluir que las diferencias productivas (crecimiento y rendimiento en carne) observadas en los mejillones en las rías gallegas, tienen su base en procesos fisiológicos adaptativos relacionados con la absorción de nutrientes.
Receta de preparación para mejillones o tichindas
No comments:
Post a Comment